top of page

Alcaldes mexicanos responden a la amenaza del presidente estadounidense Trump de deportar masivamente a migrantes indocumentados

Por Adriana Maciel

Alcaldes Mexicanos Trump Amenaza

Se calcula que alrededor del 25% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos son indocumentados. El presidente Trump ha amenazado con expulsarlos. Alcaldes mexicanos como Ismael Burgueño, de Tijuana, a 32 kilómetros al sur de San Diego, se preparan para recibirlos


Enero de 2025: El 20 de enero de 2025, el día en que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos de América, más de 300 inmigrantes indocumentados fueron detenidos en Estados Unidos y ahora esperan ser deportados. Las detenciones se producen tras las amenazas del recién investido presidente de realizar deportaciones masivas. Se calcula que unos 11 millones de personas viven y trabajan actualmente en Estados Unidos sin residencia permanente.

 

Las autoridades de los municipios fronterizos mexicanos han comenzado a preparar refugios, alimentos y seguridad en caso de que el Presidente estadounidense lleve a cabo sus planes de deportar a los migrantes desde el primer día de su gobierno. Tras las amenazas de la nueva administración estadounidense, municipios de Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Baja California han comenzado a preparar espacios provisionales para las personas, mexicanas o extranjeras, que podrían ser expulsadas de Estados Unidos a México.

 

Los municipios cercanos a la frontera norte de México han solicitado al gobierno federal del país ayuda para gestionar instalaciones de acogida. La administración municipal de Tijuana, ciudad de unos 2,3 millones de habitantes situada a 32 kilómetros al sur de San Diego, ha declarado la emergencia preventiva, y el alcalde de la ciudad, Ismael Burgueño, ha declarado que «debemos estar preparados». La declaración permite a la autoridad local firmar contratos y realizar las adquisiciones necesarias para hacer frente a la posible llegada de un gran número de migrantes.

 

Durante los años del Presidente Biden, cada día llegaban a Tijuana entre 100 y 150 migrantes de origen mexicano y de otras nacionalidades. Sin embargo, si se lleva a cabo el plan de deportación masiva, la ciudad verá aumentar considerablemente su población temporal.

 

«El 92% de los que podrían ser deportados llegarían a Tijuana y el 8% a Mexicali, una ciudad vecina, por lo que estamos trabajando para organizarnos de manera preventiva», subrayó el alcalde Burgueño.

 

Otros municipios de los estados de Chihuahua y Tamaulipas también se están preparando, aunque no son el primer destino al que podrían ser enviados los migrantes.

 

Roberto Lucero, alcalde de Casas Grandes, Chihuahua, dijo que ante la posible deportación masiva se han habilitado albergues en varios municipios del estado, incluido el que él gobierna. «Todo el país se va a ver afectado por lo que pueda hacer Estados Unidos. Como estamos a sólo tres horas de El Paso, Texas, claro que nos va a afectar. «Estamos preparando un centro de acogida con capacidad para más de 100 personas».

 

Iván Rodelo Espejo, alcalde de Ahumada, Chihuahua, un municipio cercano a Ciudad Juárez, dijo que la ciudad está preparando un albergue para hacer frente a cientos de migrantes. «Tenemos planes y estamos en contacto con el gobierno federal. Así que estamos preparados», dijo el alcalde.

 

El albergue tendrá capacidad para 300 personas, 10 veces más que el actual. Con un costo de unos 42 millones de pesos (alrededor de dos millones de dólares), se espera que el sitio proporcione alojamiento y alimentos a los migrantes que regresan a su país de origen.

 

Hasta que lleguen los recursos del gobierno federal y puedan ser utilizados, el municipio planea habilitar albergues temporales en espacios deportivos y «en lo que tengamos» para recibir a las personas en movimiento.

 

En el caso de Madera, Chihuahua, ya se construye una casa para migrantes, la cual tendrá capacidad para recibir hasta 600 personas. «La casa brindará alojamiento, alimentación y hospedaje, y además servirá como una especie de guardería para los niños que lleguen; es un espacio amplio con áreas recreativas. Esta se encuentra en un municipio montañoso donde las temperaturas son sumamente bajas», dijo el alcalde Arnoldo Jáquez Pérez.

 

Por su parte, el alcalde de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados, confirmó que los mexicanos serán alojados en instalaciones municipales, mientras que los migrantes de otras nacionalidades serán enviados a la Ciudad de México. «Los mexicanos podrán ir al albergue temporal, mientras que los migrantes extranjeros serán atendidos por las autoridades de relaciones exteriores del gobierno federal en la Ciudad de México, quienes decidirán los siguientes pasos de los migrantes no mexicanos», explicó el alcalde.

 

La alcaldesa de Abasolo, Tamauipas, Yazmín Saldaña, explicó que en su municipio las autoridades preparan albergues, fuentes de empleo temporal y apoyos alimentarios para los migrantes que lleguen en las próximas semanas. «Tenemos albergues habilitados por las bajas temperaturas, pero también podrían funcionar como refugios temporales», aseguró.

 

Asimismo, Nataly García Díaz, alcaldesa de Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, espera que Trump siga siendo uno de los presidentes de Estados Unidos que menos migrantes deporta, como lo hizo durante su primer mandato. «Trump ha sido uno de los presidentes que menos migrantes ha deportado. Pero quién puede saber qué tiene en la cabeza ahorita», dijo la alcaldesa.

 

Otros, como el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, quien también fue edil de esa ciudad en 2017, consideró que ya se cuenta con experiencia de deportaciones que podrían aplicarse de inmediato. «Ya tenemos esta experiencia con Trump, yo estuve al frente de la ciudad de Monterrey durante el primer mandato de Trump. Entonces ya tenemos idea de cómo opera. Ahorita estamos esperando las decisiones que tome el gobierno federal porque es un problema nacional», declaró el Alcalde.

 

Otros alcaldes mexicanos aún esperan que las amenazas de Trump hayan sido retórica electoralista y que no haya una gran afluencia de migrantes todos los días.

 

Fuentes: Medios mexicanos: Expansión Política, Alcaldes de México, Sin Embargo

 

 



  • X
  • Instagram
  • Threads

City Mayors Foundation

London SW1

© City Mayors

Email

Privacy: All personal information you provide will be treated in strict confidence. Your email addresses will NOT be passed on to any third parties. Also, we do NOT collect data by cookies or other hidden means.

bottom of page